El Bicicleta Club de Catalunya (BACC), colaborador del proyecto ENTOURAGE, nos dedica un artículo. ¿Cómo contribuye nuestro proyecto a la promoción de la bicicleta por parte de la entidad promotora local? Consulta el post original aquí y lee la versión en castellano abajo.
Démonos la oportunidad de aceptar que la vida tiene consigo variables que no podemos manejar. El paso de los años no es precisamente un factor que esté bajo nuestro control y es quizás por este motivo que se busca tanto entenderlo como manipularlo.

Démonos la oportunidad de aceptar que la vida tiene consigo variables que no podemos manejar. El paso de los años no es precisamente un factor que esté bajo nuestro control y es quizás por este motivo que se busca tanto entenderlo como manipularlo.
El tiempo marca el paso de la vida humana, de las etapas y de los ciclos por los que se deben transitar a medida que se crece. Desde el momento en que salimos del vientre de nuestras madres, empieza a marcarse un ritmo y muchas veces es la bicicleta el vehículo que lo acompaña.
La apropiación de la bici y su compañía en los ciclos y etapas de las personas puede depender de las condiciones que permitan una experiencia grata. Estas experiencias atraviesan la vida como recuerdos, que hacen querer o no, moverse en bicicleta en contextos más demandantes como lo es una ciudad, o usarla como medio cotidiano de transporte.
Es aquí donde el contexto juega un papel determinante en estas experiencias y hay ciudades que son más cercanas a brindar esta posibilidad. El concepto de ciudades amigables con la edad pone en valor características claves para habitar los entornos urbanos tanto si eres una pequeña de 4 años o siendo una mujer mayor de más de 60.
Lo que quiere decir es que en todo el desarrollo libre que una persona necesita para poder crecer, la ciudad se lo permite y se lo potencia; da divertimento, seguridad, salud, movimiento, sociabilidad… aspectos que son producto de una buena política pública, de una infraestructura coherente, de un buen manejo del espacio público, entre otros factores determinantes del bienestar humano.
La ciclabilidad por su parte, es el concepto que describe el nivel de uso de la bicicleta en un entorno urbano y esto está en muchos casos, directamente proporcional a la infraestructura ciclista, a la conectividad, a las políticas gubernamentales o a los movimientos sociales que activan a la sociedad civil organizada a gestar cambios en su entorno.
La combinación de amigabilidad con ciclabilidad, puede llegar a hacer que más personas se monten en la bici y estamos hablando de personas de todas las edades que comparten experiencias y les motiva a convertirse en ciclistas habituales. Hablo también de un cambio generacional que tensiona los hábitos de las nuevas generaciones llevando a los vehículos no tradicionales, ni abiertamente promovidos como la bici, a ser parte de una movilidad real, potente y que soluciona una crisis climática inminente.

Cómo se está desarrollando el proyecto ENTOURAGE?
El proyecto Entourage es una investigación posdoctoral de la Universitat Rovira i Virgili (URV), encabezada por Wilbert Van de Hoed, que busca conocer los factores de amigabilidad con la edad para personas de más de 60 años en algunas ciudades europeas, Barcelona, entre ellas; y a su vez, indaga sobre el uso de la bicicleta y el protagonismo que esta ha tenido en sus diferentes etapas vitales, por ejemplo: la bicicleta como conexión directa con la infancia, la bicicleta como objeto de nostalgia, la bicicleta como reto, la bicicleta como oportunidad. Estos factores son determinantes dentro de la investigación para entender la amigabilidad de una ciudad como Barcelona a la hora de moverse en bici y más si se vinculan a los desarrollos urbanos que han coincidido con infraestructura ciclista: construcción de carriles bici, implementación del sistema de bicicletas públicas (BICING).
Con una participación de 39 personas, la investigación tuvo tres componentes que permitieron recolectar datos relevantes: conocer sus experiencias de vida, observar su convivencia con la ciudad y promover la discusión con las personas participantes para ir a profundizar en algunos de los temas: ¿Por qué la bici? ¿Qué mejorarías? ¿Cómo es tu historia con la bici? ¿Qué te motiva? ¿Qué te da miedo?…
La investigación sigue en curso durante el 2023 y los primeros resultados preliminares serán expuestos en el Congreso Ibérico de la Bicicleta organizado por Conbici en el bloque de equidad y que se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo en Coslada. Posteriormente, compartiremos de forma más extensa los hallazgos una vez el desarrollo del estudio lo permita.
Como toda buena investigación, los resultados traen consigo más conocimiento y este aspecto solo demuestra la importancia de poner sobre la mesa temas que vinculen el mundo académico y de investigación con el movimiento ciclista, permitiendo que el alcance y el mensaje pueda llegar a quienes toman decisiones para transformar de forma real los entornos urbanos.
Durante el tiempo que el BACC ha colaborado con Entourage, el camino no solo ha sido gratificante, sino que también nos ha permitido entender la visión de las personas mayores y cómo podemos seguir trabajando para que la promoción de la bici pueda abarcar a todas las generaciones. Somos conscientes que la bici tiene un papel protagonista en nuestras vidas, por eso se dice que el vehículo del futuro se inventó hace mucho tiempo. La bici con su simple, práctica y maravillosa ingeniería de antaño, es transversal a todas las etapas de la vida y por tanto, a todas las etapas de la historia.
Gran acierto trabajar por su promoción, implementación, normalización y derecho de uso y gran acierto trabajar por estudios tan vigentes como necesarios como lo es Entourage. Esperamos escalar diálogos con otras generaciones y crear los cimientos para que, por lo menos para quienes en estos momentos transitamos hacía la vejez, podamos tener garantías reales a la hora de imaginarnos la movilidad del futuro.
Sabemos que en donde pedalea una niña de 4 años sola y segura, pedalea una mujer de 80 años sola y segura.
Así que seguiremos trabajando hasta lograrlo.
Escrito por Laura Chaves – Projectes BACC
More updates will follow. Can’t wait? Get in touch via our Contact Page.
One thought on “Ciudades amigables con las personas mayores”