El proyecto ENTOURAGE está a la mitad del camino. ¿Qué hemos hecho hasta ahora? El viernes pasado organizamos una sesión interactiva con personas residentes de mayor edad que van en bicicleta por Barcelona, un evento ilustrativo de lo que representa el proyecto.
Llegir a català / Read in English

Nos lo pasamos en grande durante la sesión de feedback que reflexionó sobre el trabajo de campo en Barcelona centrado en las experiencias en bici de personas mayores de 60 años. Casi la mitad de los 40 participantes en la investigación se unieron para hablar de los resultados iniciales del estudio, compartir experiencias e incluso dieron un paseo en bicicleta juntos. 🙌🏽
Con la ayuda experta del Bicicleta Club de Catalunya, nos centramos en la cuestión de cómo perciben las personas mayores de 60 años el uso de la bicicleta en Barcelona. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del ir en bici en la edad avanzada?
¿Qué hemos hecho?
Como parte del proyecto ENTOURAGE, los últimos meses hemos organizado varias actividades de investigación con personas mayores de 60 años. Este grupo de personas ocupa un lugar menos destacado en el conocimiento de la movilidad urbana activa (a pie, en bicicleta). Al mismo tiempo, para un envejecimiento positivo y saludable, es esencial que personas de todas las edades tengan acceso a estas formas de moverse por la ciudad.
Invitamos a 40 personas mayores de 60 a participar en nuestro estudio, con el objetivo de conocer mejor las experiencias de su uso de la bicicleta, los placeres y obstáculos, y las diferentes formas de utilizarla a lo largo de la vida. Hablamos con usuarios de la bicicleta de toda la vida, con personas que acaban de aprender a montar bicicleta, y con personas con experiencia entremedio. Para evaluar conjuntamente las historias y experiencias que escuchábamos durante la investigación, invitamos a todos los participantes a un evento social y un taller en la tarde del viernes 23 de septiembre. Dimos un paseo en bicicleta desde Sant Antoni hacia Sants con un experto en recorridos urbanos que nos llevó al lugar de la reunión. Aquí celebramos una “sesión de feedback” interactiva para hablar e interpretar los primeros resultados del estudio.

¿Qué descubrimos?
La sesión estuvo marcada por la palabra Compartir, tanto por parte del investigador como de los participantes. Wilbert compartió sus primeras impresiones sobre la amigabilidad del uso de la bicicleta y el diseño urbano de Barcelona, sobre la temporalidad del empezar a usar la bicicleta – o continuar haciéndolo –, y sobre los beneficios que la bicicleta aporta a la movilidad y el bienestar del conjunto de participantes. Los asistentes a la sesión compartieron los tramos que aman u odian para ir en bici, y realizaron un análisis DAFO del uso de la bicicleta en la edad avanzada.
Llegamos a la conclusión que la participación de las personas de edad avanzada es clave para un futuro de la movilidad urbana sostenible. Su aportación y visibilización pueden hacerles servir de ejemplo para una movilidad ciclista inclusivo en las próximas generaciones, ¡tanto de mayores como de jóvenes!

Seguimos actualizando este web. ¿No puedes esperar? Ponte en contacto a través de nuestra página de contacto.